Noticias

•Secretaría de Salud llama a la población a sumarse a la lucha contra la obesidad
Esta condición es el inicio de enfermedades como diabetes, cáncer, hipertensión arterial, colesterol alto, triglicéridos elevados y problemas articulares.
Secretaría de Salud | 04 de marzo de 2025 | Nacional
En México, el 37.3 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y el 38.9 por ciento obesidad. La prevalencia de obesidad es 13.2 por ciento más alta en mujeres que en hombres, mientras que la prevalencia de sobrepeso es 13.7 por ciento mayor en hombres que en mujeres.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2023, la prevalencia de obesidad es mayor en localidades rurales (40.2 por ciento) en comparación con las urbanas (38.6 por ciento). Además, en la población adolescente (de 12 a 19 años), el sobrepeso y la obesidad afectan al 38.1 por ciento.
Ante este panorama, la coordinadora de la Clínica de Obesidad del Hospital Juárez de México de la Secretaría de Salud, Elizabeth Pérez Cruz, hizo un llamado a la población a sumarse a la lucha contra la obesidad mediante la prevención, detección y tratamiento oportunos.
Destacó que una adecuada nutrición, la actividad física y la consulta médica oportuna son esenciales para enfrentar esta enfermedad multifactorial. También subrayó el papel del etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas como una herramienta para proteger la salud y garantizar el derecho a la información, especialmente en la niñez y adolescencia.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, la especialista enfatizó que esta enfermedad está relacionada con padecimientos como el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), diabetes, cáncer, hipertensión, colesterol alto, triglicéridos elevados, problemas articulares y deterioro en la calidad de vida.
Además, resaltó un nuevo enfoque en el diagnóstico de la obesidad, en el que se prioriza la composición corporal sobre la relación entre peso y talla. Este método permite determinar la cantidad de grasa y músculo de cada persona para evaluar los riesgos a la salud.
Por ejemplo, explicó que si una persona tiene un índice de masa corporal (IMC) dentro de los rangos normales, pero presenta una acumulación excesiva de grasa visceral o una circunferencia abdominal elevada, ya se considera en riesgo.
El objetivo de esta fecha es sensibilizar a la población sobre la obesidad, aumentar el conocimiento de sus riesgos y fomentar acciones de prevención y promoción de la salud para la adopción de hábitos saludables.
El Gobierno de México ha puesto en marcha estrategias integrales para promover estilos de vida saludables. Entre ellas destacan los programas Vive Saludable, Vive Feliz en escuelas de educación básica de todo el país y 3 X MI SALUD, impulsado por la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. Estas iniciativas buscan generar conciencia desde edades tempranas, fortalecer la educación en salud y fomentar la actividad física y una alimentación balanceada como medidas clave para combatir la obesidad y mejorar la calidad de vida de la población.
Fuente: https://www.gob.mx/salud/prensa/044-secretaria-de-salud-llama-a-la-poblacion-a-sumarse-a-la-lucha-contra-la-obesidad?idiom=es

• Refuerza el ISSSTE campaña de prevención contra el cáncer cervicouterino
Las pruebas de Papanicolaou y molecular por PCR son un servicio permanente en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) intensifica las campañas de prevención y pruebas de tamizaje para revertir los decesos por cáncer de cuello uterino que anualmente en México alcanzan a alrededor de mil 870 mujeres, sobre todo al grupo entre 50 y 59 años, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Al establecer que esta enfermedad es la segunda causa de muerte oncológica en la población femenina, dijo que es curable si se detecta en etapas tempranas, por ello es necesario adoptar un modelo de prevención a partir de los 18 años de edad y acudir a los servicios de Atención Primaria a la Salud y Medicina Preventiva de las unidades médicas del Instituto, donde se ofrecen de manera gratuita a la población femenina, pruebas para detección de este tipo de enfermedad, como son la citología cervical (Papanicolaou) y la prueba molecular, un hábito que puede salvarles la vida.
• Cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo: ISSSTE
• En las unidades médicas del Instituto se ha registrado que el 70% de los casos se descubren en etapas avanzadas.
- Campaña permanente para alentar a la derechohabiencia masculina a realizarse pruebas de tamizaje anualmente.
- El organismo es una de las instituciones que mayor acceso tiene a tratamientos oncológicos altamente efectivos.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda no esperar a tener signos o síntomas que puedan derivar en cáncer de próstata, que causa al año la muerte de alrededor de siete mil hombres en nuestro país.
Los hombres con antecedente de cáncer de próstata en padre y/o hermanos a edades tempranas, es recomendable iniciar el tamizaje anual a los 45 años.

•Apoyo a personas jubiladas y pensionadas
Mediante este programa se otorgan dos beneficios a quienes obtuvieron un crédito antes de su retiro
Conoce los requisitos y los documentos para inscribirte a este programa

• 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar
El cual tiene objetivo de generar conciencia sobre este padecimiento y eliminar el estigma social que limita a las personas a que acudan a solicitar atención médica de manera oportuna.
El Sistema Nacional de Salud cuenta con profesionales y unidades médicas especializadas para atender este y otros trastornos psiquiátricos.
El trastorno bipolar se diagnostica principalmente en población entre los 18 y 35 años. Sin embargo, hasta 15 por ciento de los casos suele presentarse en personas de 50 a 55 años.
El principal factor para desarrollar la enfermedad es genético; es así que hijas e hijos de padres y madres que padecen este trastorno presentan hasta 90 por ciento de riesgo de tener esta alteración genética, pero sólo 30 por ciento desarrollará la enfermedad.

• Secretaría de Salud inicia campaña de recuperación de cobertura de vacunación con énfasis en poliomielitis, sarampión y rubéola
La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), inicia la campaña de recuperación de cobertura de vacunación 2024, para prevenir enfermedades evitables por vacunación, con énfasis en poliomielitis (hexavalente), sarampión, rubeola y parotiditis (SRP) y sarampión y rubéola en adolescentes (SR), durante la cual se aplicarán aproximadamente nueve millones de vacunas, así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas.
La campaña se llevará a cabo del 1° de abril al 31 de mayo en las 32 entidades federativas. El objetivo es avanzar hacia el objetivo anual de 90 por ciento en las coberturas de vacunación y disminuir el riesgo de enfermedades inmunoprevenibles, y evitar el restablecimiento de la transmisión endémica de poliomielitis, sarampión y rubéola.

• Presenta Fovissste programas de soluciones para créditos
Con la convicción de apoyar a las personas en activo y pensionadas con créditos deteriorados que, a pesar de estar al corriente en sus pagos, generaron adeudo vencido, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) estableció distintos programas de soluciones.
En conferencia de prensa, el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno, explicó que, en la mayoría de los casos, la problemática se debe a que, a pesar de que los ingresos de la población trabajadora han crecido, el entorno económico derivado de la inflación ocasiona diferencias entre el descuento vía nómina, que corresponde al 30 por ciento del sueldo básico, y la obligación de pago.
“La buena noticia es que la institución cuenta con distintas soluciones que buscan dar alternativas e incentivar el pago puntual, a través de beneficios mediante liquidaciones anticipadas».

Dirección y teléfono:
Gutiérrez Zamora, Veracruz
C.P. 93556 Tel. 766 100 25 59
seccional@seccion6.org